Cáncer de próstata: tipos, causas y diagnóstico

El cáncer de próstata es un tipo de cáncer que se desarrolla en la próstata. En los hombres, la próstata es una pequeña glándula con forma de nuez que genera líquido seminal, que nutre y transporta los espermatozoides.

Uno de los tipos de cáncer más comunes es el cáncer de próstata. Muchos cánceres de próstata crecen lentamente y están restringidos a la glándula prostática, donde es posible que no causen un daño significativo. Si bien algunos tipos de cáncer de próstata se desarrollan lentamente y pueden requerir poca o ninguna terapia, otros son graves y se propagan rápidamente.

Cáncer de Prostata

Tipos de cáncer de próstata

El cáncer de próstata se clasifica según la forma en que crecen y se propagan las células cancerosas. Los tipos más comunes incluyen:

  • Adenocarcinoma: El tipo más frecuente, que se origina en las células glandulares de la próstata.
  • Carcinoma de células pequeñas: Una forma rara y agresiva de cáncer de próstata.
  • Carcinoma de células escamosas: Este tipo se desarrolla en las células planas que recubren la próstata, es menos común y tiende a crecer rápidamente.
  • Carcinoma de células de transición: Comienza en las células uretrales y puede extenderse a la próstata.
  • Sarcoma y tumores neuroendocrinos: Formas raras de cáncer de próstata con características únicas.

La detección temprana es fundamental para un tratamiento eficaz. Las pruebas de detección periódicas y las consultas con especialistas pueden ayudar a identificar el tipo y el estadio del cáncer de próstata para ofrecer una atención personalizada.

Asegure su salud con una segunda opinión. ¡Tome decisiones informadas y reserve su cita hoy!

Obtenga una segunda opinión

Causas del cáncer de próstata

  • Mutaciones del ADN: Los cambios en el ADN de las células de la glándula prostática desencadenan un crecimiento anormal.
  • División celular descontrolada: El ADN mutado hace que las células crezcan y se dividan más rápido de lo normal.
  • Formación de tumores: Las células anormales acumuladas forman una masa, llamada tumor.
  • Metástasis:El tumor puede propagarse a los tejidos circundantes y a otras partes del cuerpo.

Síntomas del cáncer de próstata

Sus síntomas no son muy visibles durante la etapa inicial.

La etapa avanzada puede mostrar síntomas como:

  • Malestar al orinar
  • Menos fuerza en el chorro de orina.
  • Hematuria: sangre en la orina.
  • Dolor en los huesos
  • Sangre en el semen
  • Pérdida de peso sin motivo.
  • La disfunción eréctil
  • Fatiga

Factores de riesgo del cáncer de próstata

Los riesgos del cáncer de próstata incluyen los siguientes factores:

  • Mayor edad: El riesgo de cáncer aumenta en la vejez.
  • Historia familiar: Si los padres o algún familiar cercano tuvo cáncer de próstata, las posibilidades de padecer este cáncer también aumentan.
  • Obesidad: Las personas obesas pueden tener un mayor riesgo de padecer este cáncer que las personas con un peso saludable.

Complicaciones del cáncer de próstata

Las complicaciones del cáncer de próstata incluyen:

  • Incontinencia urinaria: El cáncer de próstata y su tratamiento pueden provocar incontinencia urinaria.
  • El cáncer de próstata hace metástasis: Las células del cáncer de próstata pueden diseminarse a los órganos circundantes, como la vejiga urinaria, o ser transportadas a través del torrente sanguíneo o el sistema linfático a otras partes del cuerpo.
  • La disfunción eréctil:La disfunción se debe al cáncer o a sus métodos de tratamiento, como cirugía, radiación o tratamientos hormonales.

¿Listo para tomar el control de su viaje hacia la salud? ¡Reserva tu cita ahora y comienza hoy mismo tu camino hacia el bienestar!

fijar una cita

Diagnóstico del cáncer de próstata

Si el médico sospecha que se trata de un cáncer de próstata, le preguntará sobre problemas relacionados con la próstata, como problemas urinarios o sexuales, y otros factores de riesgo, como antecedentes familiares. A continuación, se indican las pruebas de detección del cáncer de próstata que se recomiendan para diagnosticar la enfermedad.

  • Análisis de sangre PSA: Se realiza un análisis de sangre del antígeno prostático específico (PSA) para evaluar los niveles de PSA, las proteínas producidas por las células prostáticas normales y cancerosas.
  • Examen rectal digital (DRE): Es una prueba de detección de rutina para monitorear la parte inferior del recto, la pelvis y la parte inferior del abdomen del paciente. Esta prueba puede ayudar al médico a comprobar la salud de la glándula prostática.
  • Prueba de biopsia: una próstata prueba de biopsia Se realiza para extraer muestras de tejido de la glándula prostática para su examen microscópico.
  • Exploración por ultrasonido (exploración USG): La ecografía de próstata utiliza ondas sonoras para crear imágenes de la glándula prostática y encontrar cualquier masa anormal en el órgano.
  • Imágenes por resonancia magnética (IRM): Una resonancia magnética multiparamétrica (mpMRI) puede ayudar al médico a detectar tumores malignos de la glándula prostática y su capacidad de crecer.

Tratamiento de cáncer de próstata

Los métodos de tratamiento del cáncer de próstata incluyen cirugía, radioterapia, terapia hormonal, quimioterapia y vigilancia activa. El tratamiento eficaz del cáncer de próstata requiere un enfoque personalizado en función del estadio del cáncer y de la salud general. 

A continuación se ofrece una explicación detallada de los métodos de tratamiento:

Cirugía de cáncer de próstata

  • Prostatectomía radical: Se recomienda una prostatectomía radical para pacientes con cáncer de próstata cuyo cáncer se encuentra en su fase inicial. Esta operación puede no ser adecuada si la enfermedad maligna se ha extendido fuera de la glándula prostática.
  • Los tipos de prostatectomía radical son:
    • Prostatectomía retropúbica
    • Prostatectomía perineal
    • Prostatectomía laparoscópica
    • Prostatectomía robótica
  • Radioterapia (radioterapia): Radioterapia (radioterapia) La radioterapia (radioterapia) se recomienda en pacientes con cáncer en etapa temprana o si la cirugía no es una opción.
  • La radioterapia se puede realizar con radioterapia de haz externo (EBRT) o mediante la implantación de semillas radiactivas (braquiterapia).
  • Terapia hormonal para el cáncer de próstata: La terapia hormonal o terapia de supresión androgénica ayuda a disminuir los niveles de hormonas masculinas, llamadas andrógenos, o a inhibir el aumento de las células cancerosas de próstata.
  • Crioterapia: Crioterapia: la terapia hormonal o terapia de supresión androgénica ayuda a disminuir los niveles de hormonas masculinas, llamadas andrógenos, o a inhibir el aumento de las células cancerosas de próstata.
  • Displasia mínima o displasia de bajo grado: La crioablación o crioterapia utiliza una sonda especial para congelar y matar las células malignas.
  • Quimioterapia: Esta terapia puede ser una opción de tratamiento para curar el cáncer de próstata con metástasis y también trata los cánceres que no responden a la terapia hormonal.
  • Inmunoterapia: La inmunoterapia para el cáncer de próstata estimula el propio sistema de defensa (inmunológico) del paciente para contraatacar a las células cancerosas. Una de esas vacunas es la sipuleucel-T (Provenge), que induce al sistema inmunológico a luchar contra las células cancerosas.
  • Terapia con medicamentos dirigidos: Los tratamientos farmacológicos dirigidos tienen como objetivo tratar ciertas anomalías de las células malignas. Esta terapia puede provocar la muerte de las células cancerosas y está indicada para tratar casos de cáncer de próstata avanzado o recurrente.
Encuentre a nuestros especialistas
Reservar cita con el médico
Reservar cita gratuita
Concierte una cita en sólo unos minutos - Llámenos ahora

Preguntas frecuentes

¿Se puede curar el cáncer de próstata?

Puede tratarse eficazmente y, en muchos casos, curarse si se detecta a tiempo. La elección del tratamiento depende de factores como el estadio y la agresividad del cáncer. Los tratamientos pueden incluir cirugía, radioterapia, terapia hormonal y quimioterapia.

¿Cuál es la esperanza de vida del cáncer de próstata?

La esperanza de vida del cáncer de próstata varía ampliamente y depende del estadio en el momento del diagnóstico, la eficacia del tratamiento y los factores individuales. Muchos hombres con cáncer de próstata localizado tienen un pronóstico excelente a largo plazo y pueden vivir una vida normal. Las etapas avanzadas de pueden tener una esperanza de vida más corta.

¿Es grave el cáncer de próstata?

Es una condición médica grave que requiere atención y cuidados adecuados. Si bien suele ser de crecimiento lento y localizado, algunos casos pueden ser agresivos y extenderse a otras partes del cuerpo si no se tratan. La detección temprana y el tratamiento oportuno son cruciales para controlar la gravedad de la enfermedad.

¿Cómo se puede prevenir el cáncer de próstata?

Si bien no existe una forma garantizada de prevenir el cáncer de próstata, mantener un estilo de vida saludable puede reducir el riesgo. Hacer ejercicio de forma regular, llevar una dieta equilibrada rica en frutas y verduras, evitar fumar y limitar el consumo de alcohol son medidas preventivas importantes.

¿Qué implica el tratamiento del cáncer de próstata?

El tratamiento del cáncer de próstata incluye un enfoque multidisciplinario que incluye cirugía, radioterapia, terapia hormonal, quimioterapia o vigilancia activa. La elección del tratamiento depende del estadio del cáncer, el tipo y la salud del paciente.

¿Por qué es importante la detección temprana para el tratamiento del cáncer de próstata?

La detección temprana aumenta la tasa de éxito del tratamiento del cáncer de próstata. Las pruebas de detección periódicas, que incluyen análisis de PSA y biopsias, pueden identificar el cáncer en sus primeras etapas, lo que permite un tratamiento oportuno y eficaz.

Cuál es la aplicación Paquetes de salud fijar una cita Segunda opinión
¿Sentirse mal?

Haz clic aquí ¡para solicitar una devolución de llamada!

solicitar devolución de llamada